EL COMIENZO DE UNA NUEVA AVENTURA
Calle de Puerto Rico |
Calle Comercio ( Toledo) |
Para comenzar a explicar cómo es la ciudad de Toledo,
considero de suma importancia hablar sobre mi experiencia en esta. Durante
estos últimos días tuve la oportunidad de convivir y ser parte de esta bella
ciudad que nos abrió un espacio el cual se ha convertido nuestro hogar por los
próximos meses. Al momento de conocer que estaría viajando a un país desconocido,
sin duda alguna, sentí mucha curiosidad de conocer más sobre el lugar al cual
me dirigía, es aquí en donde comencé mi búsqueda por diferentes páginas de
navegación para conocer un poco sobre su historia, cultura y arquitectura.
Recuerdo que, en aquel preciso momento, una de las áreas que más me impacto fue
la arquitectura y su peculiar estilo medieval que se podía apreciar en todas
las imágenes, fue ahí en donde lo relacione un poco con las calles de la
capital de donde provengo, San Juan Puerto Rico. Si lo ponemos en contexto esto
nos remonta a los siglos pasados cuando los mismos españoles estaban al mando
de esta pequeña isla y se utilizaba un modelo de estructura muy similar al que
hoy día vemos en Toledo. Ambas se caracterizan por calles estrechas, Catedrales
importantes y todos sus caminos en adoquines por los cual podemos ver que
estamos rodeados de mucha cultura e historia.
En ocasiones las personas que vienen de visita a
lugares turísticos, como lo es Toledo, hacen una navegación desde su ordenador
para pasear por los lugares en donde pueden encontrar y conocer más sobre su
origen. Mediante esas búsquedas es posible que tengamos como referencia
monumentos importantes como el Alcázar de Toledo, Santa Iglesia, monasterios impresionantes
entre otros. Sin embargo, no siempre nos damos cuenta que además de esos
grandes monumentos con una historia increíble hay más que conocer como por
ejemplo los habitantes de la ciudad, sus costumbres, días festivo y gastronomía.
Durante mi estancia en la Fundación (José Ortega y
Gasset- Gregorio Marañón) la cual se ha convertido en mi segundo hogar, tuve la
oportunidad de experimentar cómo piensan y en qué se diferencia mis costumbres
a las de un toledano. La realidad es que la cantidad de diversidad entre cada
cultura es inmensa. En ocasiones pensamos que por tener procedencia española y
por hablar una lengua derivada del latín las costumbres serán las mismas, pero
luego de tener una larga plática con una persona nacida y criada dentro del
casco histórico, debo confesar que la diversidad es mucho más de la que yo
pensaba.
A través de
una simple conversación pude encontrar la historia detrás del Convento San Juan
de la penitenciaría, actual localización de la residencia universitaria.
Podemos analizar cómo durante la época de la guerra civil en el 1936 sufre un
incendio por una bomba cuyo destino era el Alcázar. Muchos lo llaman como un
“monumento desaparecido” yo personalmente lo considero “el renacimiento de un
nuevo monumento” ya que cuyo propósito es la formación y encamación de nuevos
jóvenes universitarios sin perder los restos de la estructura original. Considero
fascinante cómo de cenizas reconstruyeron un lugar en donde brindan los
recursos necesarios para un futuro profesional, esto me recuerda a un dicho de Nietzsche
“cómo podrías renacer si antes haber quedado reducido a cenizas”. Lo encontré
curioso y representativo a la historia previamente mencionada, ya que a través
de un hecho pasado resurge un nuevo lugar que en un futuro complementará una
historia.
Como dato curioso durante mi búsqueda para completar
esta asignatura tuve el placer de introducirme y poder comprender cómo es
derivada su cultura. Toledo es conocido como la ciudad con tres culturas conformado
por musulmanes, judíos y cristianos, es por esto que, si nos ponemos a estudiar
su historia y cultura, hoy día encontremos un conjunto de estas tres
tradiciones y lo veremos reflejado tanto en sus creencias y gastronomía, como
en la arquitectura de sus monumentos. Cabe mencionar que todavía hoy día sigue
manteniendo dicho régimen hacia este estilo arquitectónico por el cual
cualquier persona con planes futuros debe seguir el estilo medieval de pasados
siglos.
Concluyendo podemos llegar a entender cómo es la
vida toledana con tan solo tomar un minuto y mirar a su alrededor para poder
apreciar el bello paisaje o sentarse a escuchar experiencias verídicas de un
toledano. Considero de suma importancia ya que nos brinda diferentes puntos de
vistas de las personas. Hoy día podemos aprender más sobre la cultura si
buscamos introducirnos en ella y ver más allá que lo que nos muestran las páginas
web. Como menciono Javier Saenz De Oiza “Es necesario aventurarse en lo
desconocido, a un camino o un proceso no recorrido con una actitud ilusionada y
fuerte” para así poder aprovechar y ampliar nuestros conocimientos.
- Ashley Meléndez
Bibliografía:
National Geographic. (2018, October 29).
Sinagoga de Santa María la Blanca. Recuperado de: https://www.nationalgeographic.com.es/viajes/grandes-reportajes/toledo-la-ciudad-de-las-tres-culturas-2_6263/6
20 monumentos y lugares imprescindibles
que visitar en Toledo. (2017, September 01). Recuperado de: https://www.leyendasdetoledo.com/20-lugares-imprescindibles-a-visitar-en-toledo/
Sefarad: Los Judíos en Toledo, historia
y leyenda. (2017, September 04). Recuperado de: https://www.leyendasdetoledo.com/sefarad-los-judios-en-toledo-historia-y-leyenda/
Comentarios
Publicar un comentario