MEDINA MUDÉJAR BAÑOS ÁRABES
MEDINA MUDÉJAR BAÑOS ÁRABES
Por: Mariliana
Irizarry Torres
(Estudiante de trabajo
social de la UIAPR Recinto de Arecibo)
Durante mi intercambio en España he explorado distintos
aspectos que beneficien mi inmersión cultural. La Fundación colabora
activamente con nosotros al recomendarnos actividades o lugares que podemos
visitar en Toledo para conocer a profundidad los lugares que destacan esta
increíble ciudad. Es por esto, que realizan colaboraciones con distintos
lugares atractivos de Toledo como lo es con los Medina Mudéjar Baños Árabes.
Este lugar, recoge la tradición de
los múltiples baños que existieron en esta ciudad en la Edad Media. La arquitectura se ha diseñado respetando la
estructura original del edificio, la irregularidad de su patio, el muro
islámico del siglo XII, los azulejos de otra época y los aljibes.
Por ser estudiantes de la
Fundación, nos dieron un descuento en la entrada y pudimos vivir la experiencia
a un precio módico. Fue increíble desde el momento en que llegamos. Nos
cambiamos a nuestros bañadores e ingresamos a las piscinas con distintas
temperaturas. Al entrar, nos explicaron la importancia de cambiar de
temperatura para mejorar la circulación del cuerpo. No existe un orden específico,
pero sí aconsejan que en cada ocasión que entremos a la piscina templada o
caliente, pasemos por la temperatura fría y continuemos con ese patrón
múltiples veces.
Para mí fue un concepto
radical y muy innovador ya que en Puerto Rico no poseemos estas facilidades. Me
pareció un momento de inmersión cultural extremo ya que son lugares que en
definitiva te remontan al pasado y no puedes evitar imaginarte cómo hubiera
sido si esa época continuara presente.
Mientras estábamos dentro de
las piscinas nos avisaron que el té y unas pastas estaban disponibles para
nuestra degustación. En lo personal, no soy muy aficionada al té, pero este en
específico estuvo espectacular. El sabor era muy diferente y al combinarlo con
las pastas fue el toque perfecto para disfrutar al máximo la experiencia.
Vivir experiencias como esta
son elementos clave para comprender que la historia vive entre nosotros y que
también podemos disfrutar de ella. En definitiva, la presencia de las tres
culturas en Toledo desató conflictos, pero al mismo tiempo, dejaron una
herencia cultural magna. Esa herencia es que la que hay que aventurarse a
conocer y explorar ya que el conocimiento es lo que nos enriquece como seres
humanos. ¡Qué mejor que aprender de la
historia y sentirse parte de ella!
Comentarios
Publicar un comentario