La diferencia del sisteme educativo lingüístico entre España, Estados Unidos y Japón.
Por:Yuki Murai
Universidad de Estudios Extranjeros de Kobe
Estudiando 2 meses en España me di cuenta de la diferencia del estilo educativo entre España y Japón. En el blog de hoy me gustaría compartir mi impresión u opinión. Dicen frecuentemente que la educación lingüística de Japón es la hipertrofía gramatical: se da demasiada importancia a la corrección gramatical. Por ejemplo, un/una típico/a estudiante japonés/esa que estudia español como segunda lengua obligatoria será capaz de indicar qué verbo va en subjuntivo en la oración y sabrá conjugar casi perfectamente hasta los verbos irregulares como ir o saber. Sin embargo, no podrá presentarse muy bien en español, como "Soy de Tokio" "Llevo aprendiendo español 2 años en la universidad" o "Estudio lingüística como especialidad" o tal y cual. Lo que pasa es que el sistema educativo de lenguas está totalmente separado en dos partes; la gramática y la comunicación oral. Normalmente la primera la enseñan los profesores japoneses y la segunda, los profesores nativos. Últimamente el número de universidades que ofrecen clases de comunicación oral está disminuyendo. Una razón es que cada universidad, sobre todo las privadas, tiene dificultades económicamente y no puede pagar a los profesores nativos, la mayoría son profesores asocidados a tiempo parcial. Con lo cual, generalmente en la educación lingüística en Japón falta la clase de comunicación, ello significa que falta la practica oral. Además, por lo general nosotros los japoneses somos tímidos y tenemos demasiado miedo a cometer errores. Es un país perfeccionsita. Por eso, al principio de la clase todos los prefesores dicen a los alumnos japoneses "aquí en la clase podéis equivocaros. Vamos a aprender cometiendo errores, nunca tengáis miedo y no seáis tímidos"pero aun así tenemos tanto miedo a equivocarnos que no queremos hablar mucho en la clase de conversación.
He dicho que la educación de idiomas en Japón es la hipertrofía gramatical, pero una excepción es mi universidad: Universidad de Estudios Extranjeros de Kobe. Solo hay una Facultad de Estudios Extranjeros y dispone de 5 departamentos: el del inglés. del ruso, del chino, del español, y de las relaciones internacionales. Se da mucha importancia al aprendizaje de lenguas y se ofrece un suficiente número de clases, no solo de gramática sino también de composición, de lectura (de literatura) de cine y de comunicación oral. Creo que mi departamento, que se llama Departamento de Estudios Hispánicos, que tiene a 2 profesores nativos y a 4 japoneses es el mejor ambiente de Japón para estudiar español. El hecho de que esté defendiéndome con el español a cierto nivel desde el principio es el fruto de la educación de mi universidad. Sinceramente me pongo más orgulloso de mi universidad después de experimentar el estudio en España.
Comentarios
Publicar un comentario